Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. am. med. respir ; 16(2): 120-127, jun. 2016. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-842976

ABSTRACT

Introducción: El trasplante pulmonar es una opción terapéutica válida para enfermedades pulmonares en estadío terminal. La sobrevida se encuentra relacionada al desarrollo de rechazo crónico que se presenta en el 50 - 55% de los pacientes a los 5 años del trasplante. Los fenotipos de disfunción pulmonar crónica del injerto pulmonar (DPCI) son el síndrome de bronquiolitis obliterante y el síndrome restrictivo. Objetivo principal: Demostrar nuestra experiencia en pacientes con diferentes fenotipos de rechazo pulmonar crónico. Objetivo secundario: Dar a conocer las diferencias clínicas y hallazgos tomográficos que diferencian los diferentes fenotipos DPCI. Materiales y métodos: Se procedió a revisar las historias clínicas de todos los pacientes trasplantados pulmonares con sospecha clínica o diagnóstico histológico de DPCI y se las analizó. Dicha sospecha se estableció en base a la espirometría. Para el síndrome de bronquiolitis obliterante, una caída de VEF1 mayor o igual al 20% del valor máximo, registrado en 2 tomas separadas por al menos 3 semanas. Para el síndrome restrictivo, una caída persistente de a CVF mayor o igual al 10% asociado o no a caída de VEF1, registrado en 2 tomas separadas por al menos 3 semanas. Resultados: De 359 trasplantes pulmonares realizados en 21 años se estableció el diagnóstico de DPCI en 59 pacientes (16,4%). Se identificó gran predominio del síndrome de bronquiolitis obliterante en el 93% de los pacientes; el restante 7% correspondió al síndrome restrictivo. Pudimos establecer que el mayor porcentaje de pacientes trasplantados pulmonares desarrollan DPCI a los 3 años post cirugía (31%) y el tiempo medio de mortalidad desde el diagnóstico fue de 2 años. Ninguno de nuestros pacientes presentó reversibilidad del SBO con el tratamiento con azitromicina. De los 59 pacientes con DPCI, 7 de ellos fueron re trasplantados, lo que representa el 12% de los casos.


Introduction: Lung Transplantation is a valid therapeutic option for end-stage lung diseases. The survival is related to the development of chronic graft dysfunction, which occurs in 50-55% of patients at 5 years after transplantation. The phenotypes of chronic rejection are bronchiolitis obliterans syndrome and restrictive syndrome. Main objective: Describe our experience in patients with different phenotypes of pulmonary chronic graft dysfunction. Secondary objective: Identify the CT fndings and clinical differences which distinguish the different phenotypes of pulmonary chronic graft dysfunction. Materials and Methods: We proceeded to review and analyze the medical records of all patients with lung transplant and suspected pulmonary chronic graft dysfunction. The clinical manifestations and spirometry parameters or histological diagnosis of chronic rejection were registered. Results: The study included 359 lung transplants performed in 21 years. Pulmonary chronic graft dysfunction diagnosis was established in 59 patients (16.4%). Bronchiolitis obliterans syndrome was present in 93% of these patients; restrictive syndrome was present in the remaining 7%. The highest percentage of lung transplant patients who developed pulmonary chronic graft dysfunction took place at 3 years after surgery (31%) and the median time to death from diagnosis was 2 years. None of our patients presented reversibility of bronchiolitis obliterans syndrome after treatment with azithromycin. Re-transplantation was performed in 7 (12%) of the 59 patients with pulmonary chronic graft dysfunction.


Subject(s)
Lung Transplantation , Lung Diseases
2.
Arch. argent. pediatr ; 109(2): 135-141, abr. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-589518

ABSTRACT

El presente trabajo comunica la evolución posoperatoria inmediata y alejada de los pacientes pediátricos trasplantados en un único centro enla Argentina, desde marzo de 2006 hasta marzo de 2010, en variables demográficas, indicaciones, contraindicaciones, evolución y supervivencia de pacientes e injerto. Basándose en los resultados se puede concluir que el trasplante intestinal debe ser considerado como un tratamiento válido para todos aquellos pacientes que presenten insuficiencia intestinal,con complicaciones del soporte parenteral. Los resultados adquiridos en nuestro programa son similares a los comunicados internacionalmentey abren una nueva perspectiva para un grupo especial de niños que carecían de solución en nuestro medio.


The present is a retrospective analysis of all pediatric patients that underwent intestinal transplant from march 2006 to march 2010, describing demographics, indications, contraindications, clinical follow up and survival in a single center in Argentina. Based on the results shown one can conclude that intestinal transplant should be considered as a valid treatment for patients with intestinal insufficiency and complications related to parenteral nutrition. The results of our program are similar to those reported in the international Intestinal Transplant Registry. This opens a new perspective to a special population that otherwise would not have any other therapeutic option.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Intestines , Intestines/pathology , Parenteral Nutrition , Transplantation , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 37: 8-16, 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254389

ABSTRACT

Introducción. Las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) han sufrido cambios importantes en los últimos años. Su aumento en número y complejidad sumando su alto costo han estimulado el interés y la necesidad de evaluar su funcionamiento y utilidad. Objetivos. Describir las características de los pacientes que se internan en nuestras UCIP y determinar poblaciones de riesgo. Material y métodos. Paarticiparon 13 UCIP. Los daros incluyen las internaciones de mas de 12 horas durante un período de 60 días corridos entre el 1/6 y el 30/9/30. Se registraron: filiación, eda, seco, peso, necesidad de asitencia respiratoria mecánica (ARM), posquirúrgico, motivo y tiempo de internación, PRISM al ingreso y evolución. Se utilizó: prueba de Student, Mann-Whitney o Wilcoxon, prueba de Fisher o Chicuadrado, regresión logística, cálculos de odds ratio e intervalo de confianza, segun correspondiera. Resultados. Ingresaron al estudio 651 pacientes. la edad promedio fue de 47,6 meses (DE+-60) mediana de 18 meses. 175/651 pacientes eran posquirúrgicos (26,7 porciento) y 97/651 desnutridos (14,7 porciento). Requirieron ARM 215 pacientes (33 porciento). el 25 porciento de las UCIP ventilaron a más del 60 porciento de sus ingresos. La mortalidad global observada fue de 13,1 porciento (85 muertes, para una mortalidad calculada de 13,8 porciento (DE +-23,08). Agrupando los pacientes según riego calculado de mortalidad (0-1 porciento, 1-5 porciento, 15-30 porciento y > 30 porciento), se observo una mortalidad significativamente mayor a la calculada solo en el intervalo de 15 a 30 porciento (p< 0,02). En el análisis de grupos de riesgo se encontraron diferencias estadisticamente significativas en mortalidad esperada vs. observada al comparar desnutridos con eutróficos y aquellos que requirieron ARM con los que no. Conclusiones. La mitad de todos los ingresos a UCIP y casi el 75 porciento de los pacientes ventilados fueron menores a 18 meses, el 25 porciento desnutridos graves. las infecciones respiratorias fueron el principal motivo de internación. Nuestros pacientes presentaron una gravedad 60 porciento mayor qu la publicada en series extranjeras.


Subject(s)
Humans , Male , Female , /standards , Pediatrics , Infant Mortality/trends
4.
Arch. argent. pediatr ; 95(5): 325-9, oct. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-247487

ABSTRACT

Introducción: Establecer un adecuado acceso vascular en niños críticamente enfermos suele ser un difícil problema que la vía intraósea (VIO) puede resolver de manera sencilla y segura. Objetivos: El objetivo del trabajo fue evaluar en forma prospectiva el éxito de la colocación, tiempo de permanencia y complicaciones de la VIO dentro de un protocolo de accesos vasculares de emergencia. Material y métodos: Se precisaron las indicaciones, contraindicaciones, oportunidad, técnica de colocación y registros de evolución y complicaciones. Se definió como éxito cuando se detectó una pérdida de resistencia al pasar con la aguja la tabla ósea, que la misma pudiera mantenerse colocada sin sostén y objetivarse pasaje de líquidos sin infiltraciones. Resultados: Se colocaron 32 VIO en 20 pacientes según el protocolo propuesto de accesos vasculares de emergencia. Las indicaciones más comunes fueron paro cardiorrespiratorio (PCR) y shock, con un porcentaje de éxito del 78 por ciento y un tiempo promedio de colocación de 3 min. No se registraron complicaciones que requirieran tratamiento ni fueran relevantes a los fines de la evolución. La indicación de VIO fue demorada, en relación al protocolo, en más de la mitad de los procedimientos. Conclusiones: La VIO fue, dentro de un protocolo de accesos vasculares de emrgencia, un procedimiento útil, seguro y rápido para lograr un acceso vascular en niños críticamente enfermos. Su difusión dentro de un programa que permita el entrenamiento práctico y destaque las indicaciones, contraindicaciones y medidas que prevengan complicaciones es un desafío para los pediatras que atienden emergencias


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Infusions, Intraosseous/adverse effects , Infusions, Intraosseous , Infusions, Intraosseous/standards
5.
Arch. argent. pediatr ; 91(1): 41-5, feb. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262088

ABSTRACT

El objetivo de este artículo es destacar la importancia de la vía intraósea como acceso vascular en pacientes críticos.Su utilización es apta tanto para la administración de coloides y cristaloides como para drogas.Los sitios de abordaje son:tibial proximal y femoral distal,para menore de 5 años y tibial distal para mayores de esa edad.Se describen como complicaciones:incapacidad para entrar en la cavidad ósea,atravesar el hueso,fractura ósea,estravasación de la solución alrededor del sitio de puntura,osteomielitis y daño epifisario,todas ellas muy poco frecuentes.Se explica la metodología para colocar dicho acceso y los materiales necesarios


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Catheters, Indwelling/adverse effects , Catheters, Indwelling , Catheters, Indwelling/standards , Catheters, Indwelling/statistics & numerical data , Emergencies , Infusions, Intraosseous , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL